Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

"En caso de marcar el domingo no lo celebraría"

Sergio Montero, secreatario técnico, en la presentación de David Pirri como entrenador

Tras la primera parte de la entrevista que publicamos ayer, hoy hacemos lo mismo con la segunda. Sergio Montero nos habla del derbi de este próximo domingo en el Pepín Valls de Castellar del Vallés. Nos cuenta como le va en el Terrassa, cual pueden ser las claves del partido y como vivirá el encuentro él a nivel personal.

Hablamos del derbi del domingo. ¿Cómo está viviendo Terrassa el hecho de enfrentarse al filial del eterno rival?

Es un tópico, pero la verdad es que es un partido más dentro de la temporada. Es un partido muy importante para nosotros para seguir con la buena línea de trabajo que llevamos hasta ahora, pero a la vez lo tenemos que vivir con tranquilidad y mucha seriedad.

¿Cómo vive Sergio Montero esa relación de ser jugador y a la vez secretario técnico?

Puede parecer una situación extraña, pero lo llevo muy bien. Tengo mucho más trabajo pero en líneas generales bien y muy contento. Sé separar mi trabajo de lo que es la oficina y lo que conlleva ser secretario técnico y dentro del campo. Soy uno más dentro de la plantilla.

En relación al equipo, empezó bastante mal y de repente empezó a ganar partidos hasta llegar a la zona alta actualmente.

Es cierto que empezamos bastante mal la temporada, pero éramos conscientes del cambio táctico que asimilar nuevos conceptos lleva su tiempo. Ese tiempo de trabajo ya está dando sus frutos y el equipo lo nota tanto en el juego que practica como en los resultados que consigue. Pero es muy temprano aún y no hemos logrado nada. La categoría es muy igualada como se está viendo y hay que estar siempre en alerta y a un buen nivel para poder pelear cada partido.

Hemos visto a David Pirr en Castellar viendo el Sabadell B. ¿Qué os ha contado del filial arlequinado?

A David Pirri lo verás en muchos campos de la liga, no sólo en Castellar del Vallés. Ya sabemos que el Sabadell B es un equipo joven, como todos los filiales, pero muy bien trabajado, con la intención de jugar siempre el balón y con las cosas muy claras cuando no lo tiene.

¿Cuál crees que será la clave que decantará la balanza de un lado o de otro el domingo?

Por nuestra parte debemos de ser nosotros mismo y seguir con la misma idea de juego que nos ha llevado hasta aquí y que poco a poco nos está dando resultado. Tenemos una identidad y tenemos que demostrarla cada partido, independientemente de donde se juegue y si es un derbi o no.

A nivel personal, empezaste la temporada lesionado pero ya has podido jugar algunos minutos en las últimas jornadas. ¿Cómo llegas al derbi?

He estado tres meses sin poder entrenar por un problema en la rótula después de un golpe, pero poco a poco voy cogiendo minutos para estar a tope y para que David Pirri pueda contar conmigo. Llego ilusionado, nervioso, emocionado... Juegue o no juegue es un partido muy especial para mi. Llego en plenas condiciones aún sabiendo que voy físicamente un pelín por debajo de mis compañeros.

Imaginamos ahora que Sergoi Montero marca el domingo (esperamos que no). ¿Cómo será tu reacción?

Si llegara a marcar sería un gol muy especial para mi. Me gustaría dedicárselo a mi padre que no está pasando por un buen momento de salud y a mi madre por ser una luchadora. No lo celebraría porqué el CE Sabadell me marcó como futbolista y como persona. Les debo mucho.


Y hasta aquí la entrevista con Sergio Montero. Sólo agradecerle su colaboración, que tenga mucha suerte en todo lo que haga en su vida y que el domingo no marque. Ya tendrá tiempo de hacerlo el resto de la liga. ¡¡Muchas gracias!!

miércoles, 19 de noviembre de 2014

"La unión del vestuario nos llevó a Segunda B" (1)

Montero celebra uno de sus dos goles al Prat (Foto: Archivo José Sag)

Semana de derbi. Semana diferente. Por segunda vez en toda la historia, el filial del CE Sabadell se enfrentará al primer equipo del Terrassa. El anterior precedente fue en la temporada 91-92 y contra el Terrassa FC. Los graves problemas económicas del club egarense hicieron desaparecer la entidad para luego crear el Terrassa Olímpica 2010. Pese al cambio de denominación no deja de ser un derbi y es por eso que en este blog lo vivimos de forma especial. Por esta razón hemos hablado con Sergio Montero Pérez (Sabadell, 21 de enero de 1978). Montero fue jugador del Sabadell entre 2006 y 2008 y consiguió un ascenso a Segunda B en 2007. Actualmente compagina la secretaría técnica del Terrassa con su faceta como jugador. Una entrevista que compondrá de dos partes: la primera dedicada a su etapa en el Sabadell y la segunda (mañana) de cara al derbi del domingo. Vamos a ello.

El tiempo pasa y ya hace más de 8 años de tu fichaje por el Sabadell procedente del Rubí. ¿Cómo visite aquél momento?

Si que es verdad que ya ha pasado bastante tiempo, pero lo recuerdo como si fuera ayer. Cuando me entero del interés del Sabadell en ficharme no me lo podia creer. Un sueño hecho realidad. Todo el trabajo que había realizado durante tantos años tenía su recompensa. Muy contento.

¿Cómo recuerdas aquél año en Tercera División? Mucha presión me imagino.

Fue un año espectacular en todos los niveles. Es cierto que la presión vino desde el primer minuto, pero es parte del fútbol y de nuestro trabajo.. Las críticas que podían surgir tras un mal resultado nos ayudaron a superar los malos momentos. La afición del CE Sabadell sabe mucho de fútbol y es muy sabia.

¿Cuál fue la clave para que aquél equipo lograra el ascenso sólo un año después de la debacle?

Muy fácil. El buen trabajo durante toda la temporada, la unión del vesturario y la buena sintonía con el club, la ciudad y la afición fueron básicos para conseguir el objetivo final.

Luis Sitjar y Hermanos Antuña. Descríbeme tus sensaciones tras finalizar aquellos dos partidos.

Son muy difíciles de describir la verdad. El partido del Luis Sitjar, uf... Esa tanda de penaltis, esos días con los compañeros mentalizándonos que íbamos a la 'guerra' y esa afición que se volcó como nunca. Y del Hermanos Antuña ver hecho realidad el sueño del ascenso. La felicidad de toda la gente que nos acompañó a Mieres, afición, familiares, el equipo... Ese día no se me olvidará nunca.

Y después de ese año te llega el premio de debutar en Segunda B pero con menos protagonismo del que tenías en Tercera.

Fue un gran premio para mi. Lo vivió con mucha ilusión y mucha responsabilidad. Tenía claro que iba a poner mi granito de arena en cada minuto que iba a disputar en Segunda B.

Cuando se habla de Montero rápidamente nos viene a la mente Óscar Ollés.

Congeniamos muy bien tanto dentro como fuera del campo. Esa fue la clave en global, la unión de todo el equipo por un mismo objetivo. Óscar era un delantero centro espectacular. Era muy fácil jugar con él y se notó en los resultados.

¿Tu mejor partido con el Sabadell?

La verdad es que me acuerdo de muchos de ellos, pero uno importante para mi fue contra el Prat en casa que ganamos 2-1. Aquél día marqué los dos goles y también me expulsaron. Un poco de todo.

¿Y ese recuerdo o imagen que difícilmente borrarás de tu memoria?

Después de cada gol que tenía la suerte de marcar en la Nova Creu Alta y miraba la grada de general y veía a mi familia. Eso es imborrable.


Mañana jueves segunda parte de la entrevista ya hablando del derbi del domingo.

jueves, 28 de agosto de 2014

"La espina del descenso perdurará siempre"

Xavi Muñoz en su etapa en el Badalona

El Sabadell B debuta en casa este domingo recibiendo al AE Prat, equipo recién descendido de Segunda B y claro candidato al playoff de ascenso. En el conjunto de Pepe Delgado figuran dos ex arlequinados como Albert Miquel Cazorla y Xavi Muñoz. Hoy hemos querido hablar con este último para saber su opinión sobre el partido, la temporada y su pasado en el Sabadell. Xavi Muñoz Carceller (Sabadell, 31 años) se formó en la cantera arlequinada y debutó en el primer equipo en 2002 con apenas 19 años en un partido en casa contra el Valencia B. Dejó el Sabadell en 2006 tras el descenso a Tercera y llegó a disputar 120 encuentros y marcando 7 goles.

Este domingo te enfrentas al Sabadell B. ¿Supongo que un poco extraño, verdad?

Pues la verdad es que si. Siempre que he jugado contra el Sabadell ha sido un partido diferente y especial, sobretodo el hecho de volver a la Nova Creu Alta. Pero en esta ocasión será aún más extraño por el hecho de jugar contra el filial y hacerlo en Castellar del Vallés.

Un debut el del Prat la pasada semana con derrota sorprendente contra el Masnou y en casa. Seguramente sois el rival a batir por el hecho de venir de Segunda B.

Eso del rival a batir en cierta manera si, ya que hace unos meses el equipo estaba en Segunda B, pero no pienso que partamos con ninguna ventaja respecto a los demás equipos. Ya se vio en la primera jornada que es una liga muy igualada. Cualquier equipo te puede complicar la vida y para ganar los tres puntos se tendrá que de sudar y mucho. Aquí ningún equipo regala nada.

¿Cuál crees que puede ser el papel del Sabadell B en su debut en Tercera?

Ya nos han hablado estos días del tipo de plantilla y jugadores que tiene el Sabadell B, su manera de jugar... Sin duda tienen un cartel más de "tapado", pero tienen posibilidades de luchar por todo. Pienso que harán una gran temporada y será un de las sorpresas agradables de la liga.

Hablamos un poco de tu pasado en el Sabadell. ¿Qué valoración haces de tus temporadas en el Centre d'Esports?

Guardo un grandísimo recuerdo de mi etapa arlequinada. Salir del juvenil y poder formar parte de la primera plantilla durante cuatro temporadas fue un gran paso en mi carrera. Pude vivir momentos inolvidables y me formé como jugador profesional y como persona. Ex compañeros de los cuales guardo un gran recuerdo y con algunos todavía mantengo el contacto. Gracias a esos años en una categoría tan complicada como la Segunda B he podido vivir 12 temporadas seguidas en diferentes equipos y jugar más de 325 partidos. Sólo tengo palabaras de agradecimientos al club de mi ciudad. Es verdad que siempre me quedará un sabor agridulce en mi última temporada con el descenso a Tercera. Es duro bajar de categoría y aún más aquél año que había tantas expectativas. Muchos jugadores pasan de un equipo a otro y con los años las cosas se olvidan, pero yo siendo sabadellense y arlequinado es una espina clavada que perdurará en el tiempo.

Siempre fuiste uno de los jugadores más criticados. ¿Crees que el hecho de venir de la cantera te ponía más presión que al resto?

No pienso que formar parte del fútbol base tenga que suponer una presión añadida. Tampoco pienso que fuese uno de los más criticados, simplemente es fútbol y siempre habrá gente que te critique y otros que no. Recuerdo precisamente la última temporada, la del descenso, que el equipo recibió muchas críticas, una cosa bien normal cuando las cosas no funcionan.

Para acabar, el domingo te pudimos ver en la Nova Creu Alta viendo el Sabadell-Real Betis. ¿Cómo ves al Sabadell esta temporada?

Veo un Sabadell similar al de la temporada pasada. Manteniendo el entrenador, buen concepto de juego y con algunos retoques obligados. Puede que no se haya fichado a jugadores de renombre en Segunda, pero creo que hay una buena plantilla con jugadores que lo han hecho muy bien el año anterior en Segunda B como por ejemplo Aridai. Me conformaría con llegar en las mismas condiciones que la temporada pasada en las últimas jornadas y con posibilidades de luchar por todo.

¡Muchas gracias Xavi y mucha suerte!

jueves, 26 de junio de 2014

"El salto es grande pero estoy muy ilusionado"

Ernest Forgas llega al Sabadell con 20 años y pichichi de Tercera (Foto: Àngel Garreta)

Hace unos días se confirmó el primer fichaje de la temporada en la figura de Ernest Forgas Pallarés (Vilafranca del Penedés, 20 de julio de 1993) procedente de la UE Rubí. Con sólo 20 años se confirmó como pichichi de la Tercera División catalana con 21 tantos. Solo el goal average impidió que su equipo disputara el playoff de ascenso a Segunda B, pero su gran campaña le ha valido su fichaje por el Sabadell. Tendrá ficha del filial, pero será jugador del primer equipo. Solamente bajará al segundo equipo en caso de no gozar de minutos en Segunda para no perder ritmo de competición. Ernest es toda ilusión y ganas de triunfar en nuestro club.

Primero de todo enhorabuena por tu fichaje por el Sabadell. Defínete como jugador para aquellos aficionados que no siguen tan a fondo la Tercera División y no te han visto jugar.

¡Muchas gracias! Me considero un jugador muy competitivo, ambicioso y que me gusta afrontar nuevos retos como puede ser el del Sabadell por ejemplo. Una de mis principales virtudes es el gol, evidentemente. También me gusta tanto el juego aéreo como el juego asociativo con los compañeros. Aquí en el Sabadell espero seguir evolucionando como jugador y mejorar aspectos de mi juego dada mi juventud.

Te llega el premio de fichar por el Sabadell tras marcar 21 goles en Tercera y llevar al Rubí a las puertas del PlayOff de ascenso. Un año casi completo.

La verdad es que sí, fue una temporada muy bueno tanto a nivel colectivo como a nivel personal. Fue una auténtica lástima no poder disputar el PlayOff después de la gran temporada que habíamos hecho, pero nadie nos podrá quitar el hacer una temporada histórico para la UE Rubí.

¿En qué momento te llega la primera noticia que el Sabadell está interesado en ficharte? ¿Fue clave el ascenso del filial o no era condición indispensable?

El CE Sabadell se pone en contacto conmigo el lunes siguiente de acabar la liga con el Rubí. Durante la temporada tuve algunas ofertas de clubs importantes, pero con el Sabadell llegamos a un acuerdo relativamente fácil. En ningún caso fue una condición el ascenso del Sabadell B para que fichara por el club. Firmé antes de que el filial lograra el ascenso en Viladecans.

Con este fichaje subes dos categorías de golpe. ¿Qué puede más la presión o la ilusión?

La verdad es que lo afronto con muchas ganas. Soy consciente que el salto es grande y muy importante, pero a la vez muy contento e ilusionado con esta nueva etapa futbolística. Presión no porqué como se han decidido hacer las cosas creo que es la mejor manera tanto para mi como para el club.

¿Qué crees que seré el cambio más importante de Tercera a Segunda A?

Sobretodo pienso que el cambio más importante será el ritmo de juego y es en esto donde tendré que adaptarme lo más rápido posible. También deberá adaptarme a aspectos técnicos y tácticos de un equipo profesional.

Para acabar, un mensaje para la afición arlequinada que ve en ti una apuesta de futuro.

Primero de todo agradecer a los responsables del club la confianza que han depositado en mi y a la afición trasladarle mi esfuerzo, trabajo y compromiso de cara a esta temporada que empezará para conseguir los mejores resultados posibles.

jueves, 19 de junio de 2014

"La unión del vestuario ha sido la clave del ascenso"

Aleix Domínguez entró en la historia con su golazo de córner olímpico (Foto: Pedro Salado)

La pasada semana entrevistamos al pichichi del equipo Sergi Estrada y hoy hacemos lo mismo con Aleix Domínguez Hernández (Sabadell, 28 de abril de 1992), capitán de un equipo que ha hecho historia y de la buena. Aleix destaca por ser un jugador muy técnico con su pierza izquierda y es el jugador por el que pasan casi todos los balones en el centro del campo. Si él funciona el equipo también lo hará y en Viladecans fue un claro ejemplo. Coronó su gran partido con un golazo de auténtico crack de córner olímpico. Un gol que ya forma parte de la historia del CE Sabadell que por primera vez militará en categoría nacional.

¡Primero de todo enhorabuena por el ascenso! Han pasado algunos días ya, pero sois conscientes de lo que habéis conseguido?

¡¡Muchas gracias Miguel Ángel!! La verdad es que eramos conscientes que lograr el ascenso era muy importante para el club y un logro histórico. Yo creo que el pasado domingo cuando el árbitro pitó el final de la eliminatoria sabíamos que habíamos conseguido algo importante, pero no la repercusión que iba a tener. Colocar al filial del CE Sabadell en Tercera División, a dos categorías del primer equipo, es algo muy importante a nivel deportivo para el propio club, pero también para la ciudad de Sabadell.

Desde fuera se ha visto un grupo muy unido y muy compensado futbolísticamente. ¿Ha podido ser esa la clave del éxito?

Como bien dices, creo que esa ha sido la clave del éxito: la unión del vestuario y el remar todos en la misma dirección, tanto jugadores como cuerpo técnico. Dentro de un equipo siempre hay jugadores de perfil diferente y éste no ha sido una excepción. Cada uno de nosotros hemos podido aportar nuestro granito de arena dentro del equipo, desde Pesky que se marchó al poco de comenzar la temporada, hasta Luque que fue el último en llegar, pasando por cada uno de los integrantes del cuerpo técnico. Y como he dicho durante estos días, más que formar un  equipo hemos formado una gran familia y estoy muy orgulloso de ello. Así es como se consiguen los grande éxitos.

3 temporadas en el club y 2º ascenso consecutivo. ¿Qué más se puede pedir?

El primer año no fue del todo bueno y estuvimos cerca del descenso, pero logramos salvarnos en la última jornada ganando en Sallent (debut de Toni Rodríguez como entrenador). Estas dos últimas temporadas sí que han sido muy buenas y en ningún momento me lo hubiese podido imaginar cuando llegué al club.

Y a título personal metes el gol de tu vida y de córner olímpico. ¿Estudiado o casual?

Ni en mis mejores sueños hubiera imaginado meter el gol del ascenso y encima del córner directo. La verdad es que viendo vídeos del Viladecans, tanto Toni Rodríguez como Miquel Ezequiel nos comentaron que a nivel de estrategia el portero tenía dudas en las salidas. Por eso que a la hora de ensayarlos, la idea siempre fue lanzarlos a una zona donde el portero tuviera dudas. Salió cerrado y al segundo palo y el portero dio ese pasito hacia delante y ya le fue imposible poder pararlo.

De cara al futuro, ¿seguirás vinculado al Sabadell B en Tercera División o está por decidir?

Aún no sé nada. A principio de temporada firmé solamente por un año, así que en cuanto tenga nuevas noticias sobre mi futuro no os preocupéis que os informaré por Twitter.

Has tenido la suerte de debutar en Segunda A. ¿Ilusionado con la posibilidad de poder hacer la pretemporada con el primer equipo?

Ilusionado siempre, pero a la vez con los pies en el suelo. Sé que si me quedo en el Sabadell mi equipo será el filial y si tengo la posibilidad de hacer la pretemporada con el primer equipo va a ser una muy buena experiencia. Mi único pensamiento es seguir trabajando y seguir mejorando personalmente para ser cada vez un jugador más completo.

jueves, 12 de junio de 2014

"La oportunidad es única y necesitamos a la afición"

Sergi Estrada quiere conseguir su 2º ascenso seguido con el Sabadell B (Foto: Pedro Salado)

Sergi Estrada Rodríguez (Sabadell, 9 de mayo de 1991) tiene en su haber 30 goles en sus dos temporadas con el Sabadell B. La temporada pasada consiguió el gol del ascenso a Primera Catalana en La Garriga. En esta ocasión no quiere obsesionarse con repetir hazaña el domingo en Viladecans, pero él mejor que nadie sabe lo que significaría un ascenso del filial a Tercera División. Sabadellense y arlequinado de los de verdad quiere encadenar su segundo ascenso consecutivo. A 3 días del decisivo partido en Viladecans he querido charlar un poco con él para ver como ha vivido la temporada y estos últimos días. Estrada habla claro igual que en el campo y no duda en pedir el apoyo de la afición para el domingo.

¿En algún momento de la pretemporada pensó el equipo en llegar a una situación como la que estamos viviendo?

La verdad es que sí porqué sabíamos del gran nivel de todos los jugadores que se habían fichado y los que quedábamos de la temporada anterior y solo quedaba trabajar mucho durante toda la temporada y al final el premio ha llegado. Falta rematarlo.

¿Cuál ha sido el factor determinante para que este equipo haya completado esta temporada?

Sobretodo jugar cada partido al máximo hasta que el colegiado pitara el final. Es un tópico, pero es la verdad y este equipo ha ganado muchos puntos marcando goles en los últimos minutos y remontando resultados adversos. Lo cual demuestra que nunca nos hemos dado por vencidos. Creo que así debe de ser en un equipo filial. La ambición no puede faltar nunca.

Vayamos a la eliminatoria contra el Viladecans. ¿Qué pasó en el partido de ida que no se vio al verdadero Sabadell B?

Creo que hubo bastante respeto entre los dos equipos. El miedo a no encajar un gol y de ahí que se vieran pocas ocasiones de gol en los noventa minutos. Hay que tener en cuenta también que delante teníamos un rival muy fuerte, que paraba mucho el partido con continuas faltas y nos presionaban muy bien en la salida del balón. Un gran equipo el Viladecans como ya nos esperábamos. Es norma que esté tan igualada la eliminatoria teniendo en cuenta el nivel de los equipos.

Pese al mal partido, buen resultado para la vuelta. ¿Dónde puede estar la clave para que la balanza se decante a favor nuestro?

Sobretodo aprovechar los momentos en que podamos mostrar nuestro fútbol y acertar en las ocasiones que tengamos. También deberemos de saber sufrir en aquellos momentos difíciles, que seguro que los habrá porqué ellos apretarán mucho jugando en su casa. Creo que hasta el último minuto los dos equipos tendrán opciones de ascenso.

Llevas 14 goles esta temporada. ¿Te has parado a pensar que el 15º vale un ascenso?

Sinceramente no me he parado a pensar en eso porqué si me obsesiono seguro que ese gol no llega. Solamente pensamos en conseguir el ascenso. Si llega ese gol sería una alegría muy grande para mi. ¡Ojalá!

¿Qué promete Sergi Estrada en caso de ascenso?

Yo firmo lo que sea con tal de conseguir el ascenso. Si eso subimos La Mola los dos...

Para acabar, un mensaje para ese aficionado que duda en si ir o no el domingo a Viladecans.

Que no duden en venir a darnos el último apoyo porqué es una oportunidad histórica para el club para poder seguir creciendo y poder conseguir metas más ambiciosas en un futuro próximo. No hace mucho el primer equipo estaba en Tercera División y ahora es el filial el que lo puede conseguir. Eso demuestra la gran oportunidad que tenemos. JuntsSomMésForts y cuantos más aficionados vengan a Viladecans más cerca estaremos del ascenso. ¡Ahora más que nunca os necesitamos!

martes, 18 de marzo de 2014

"Pronostico un 0-1 para el Córdoba"

Foto: Archivo Miguel Ángel Rodríguez

A cuatro días para que el Sabadell reciba al Córdoba en la Nova Creu Alta y dada la vinculación que tiene un servidor con la ciudad cordobesa he querido entrevistar a un socio del club blanquiverde, muy conocido en las redes sociales y un amante de las estadísticas como un servidor. Él es Álvaro Vega aunque por Twitter lo encontraréis por @laligaennumeros. Actualmente ronda los 100.000 seguidores y es muy activo en todo lo que rodea al Córdoba CF. Con él hemos querido hablar del partido del sábado y como llega el equipo del catalán Albert Ferrer a Sabadell. Como siempre, un placer hablar con él.

Empezamos por el principio. ¿Cuando te llega esa pasión por el Córdoba?

Pues desde joven, cuando empecé a comprender que el éxito del equipo era positivo para la ciudad. Lo sentí como algo mío y fui conociendo a la gente que lo seguí o lo sentía. Lo quiero y lo considero como una familia, una gran familia.

¿Qué le ocurre al Córdoba que vive el peor momento de la temporada y a solo dos puntos de la zona de descenso?

No se han planteado bien algunos partidos en los que también ha faltado algo de suerte y no se ha asimilado bien el cambio de entrenador. Se vive un ambiente enrarecido en El Arcángel.

¿Cómo ves el partido del sábado? ¿Qué te parece el Sabadell?

Aunque el Córdoba es un equipo que históricamente ha dependido de su estadio y su afición, quizá sea un buen momento para jugar fuera de casa y alejarse de la presión que vive aquí ahora mismo el equipo. No sigo tanto al Sabadell como a otros equipos, pero parece que últimamente tiene dos caras: la de los partidos en que le sale todo de cara (el día del Girona) y en las que el rival le pasa por encima (contra el Alavés o Las Palmas).

¿Qué jugador tenemos que tener más en cuenta?

Complicado de decir ahora mismo. Si todos los futbolistas estuvieran en su mejor momento, Xisco sería el más decisivo y, de hecho, fue quien marcó el gol en la última victoria del Córdoba en Girona. Sin olvidar a López Silva que cuando abre el tarro de las esencias es un mago. Defensivamente parece que anda más fino el Córdoba. Uno que está en muy buena forma es Raúl Bravo. Había dudas en la afición cuando se le fichó y se está convirtiendo en uno de los mejores del equipo esta temporada.

Dos ex jugadores del Sabadell en el Córdoba: Samuel de los Reyes y Uli Dávila. ¿Cómo los estás viendo?

Samu es un habitual del once titular, también porqué la competencia que le hizo Janse fue muy escasa. Si el Córdoba está teniendo unos números bastante aceptables en cuanto a goles recibidos se debe a toda la defensa, incluido Samu. Uli Dávila está decepcionando algo más. Empezó con ganas y aprovechando sus minutos. Vivió su gran noche anotando un hat-trick frente al Hércules y, poco a poco, ha ido desapareciendo de las alineaciones. De hecho, sólo ha sido 1 vez titular en los últimos 11 encuentros.

Sabemos de tu pasión por las estadísticas. ¿Algún dato positivo y negativo del Sabadell de cara al sábado?

Los datos positivos y negativos del Sabadell los controla más un tal @MiguelAngel32. El dato más positivo del Sabadell es que estamos ante el segundo mejor equipo local de la categoría (27 puntos) solo superado por el Eibar en Ipurua (30). El dato más negativo son los precedentes contra el Córdoba. En los últimos 7 encuentros oficiales entre ambos equipos, el balance es de 5 victorias del Córdoba, 2 empates y ningún triunfo arlequinado.

Por último, ¿pronóstico para el partido?

Partido de escaso fútbol y de goles. Pronostico una victoria del Córdoba por 0-1. También tengo que decir que si el Córdoba jugara contra el Bayern Múnich en Alemania también pronosticaría un 0-1 jajaja.

miércoles, 12 de marzo de 2014

"El Sabadell B tiene muchos recursos ofensivos"

El Peralada perdió su único partido de liga en Sabadell (Foto: GolCat.com)

A cuatro días del partidazo entre Peralada y Sabadell B hemos querido hablar con Nacho Castro, entrenador del Peralada. Nacido el 30 de junio de 1971 en Avilés (Asturias) ha militado en equipo como el propio Avilés, Barcelona B, Real Murcia, Real Jáen, Ávila, Lanzarote o Logroñés, entre otros. Una vez retirado pasa a los banquillos para entrenar al Guíxols y ahora es comanda la nave de un Peralada que va directo hacia Tercera División. Solo ha perdido un partido esta temporada y fue, precisamente, contra el Sabadell B en la 1ª vuelta. Hemos hablado con él sobre el partidazo del domingo, la temporada y sus partidos contra el Sabadell.

¿Si alguien en el mes de septiembre te dice que en marzo tu equipo aventajaría en 7 puntos al 2º clasificado te lo hubieses creído?

Para nada. Nuestro objetivo era salvar la categoría sin apuros. La temporada pasada el equipo realizó buena temporada (acabó 6º a 6 puntos de la promoción de ascenso). Lo que están haciendo estos chicos este año tiene mucho mérito y más con el potencial que tiene la liga con dos filiales de equipos de Segunda División y equipos como Granollers, Vic o Júpiter que tienen muy buenas plantillas y muy buenos entrenadores.

Este domingo se enfrentan el equipo menos goleado contra un Sabadell B que lleva 21 partidos seguidos marcando. ¿Cuál será la clave?

Son dos equipos que saben competir muy bien. Nosotros intentaremos mantener la solidez que nos ha caracterizado en toda la liga, pero sabiendo que delante tendremos un equipo que tiene muchos recursos ofensivos y nos puede hacer daño en cualquier acción.

En caso de que el Sabadell B hiciese promoción de ascenso, ¿qué opciones le das de ascenso a Tercera?

Estamos hablando de un filial de Segunda División y con un nivel suficiente para competir en esa categoría. También es verdad que en una promoción todo es posible y dependerá de como lleguen las fuerzas en los dos equipo.

Como futbolista jugaste en 5 ocasiones contra el Sabadell. ¿Qué recuerdas de aquellos encuentros?

Recuerdo especialmente cuando debuté con el primer equipo del Barcelona en una semifinales de Copa Catalunya que ganamos por 3-1. En Segunda División con el filial también me enfrenté en un encuentro que ganamos por 3-0 con hat-trick de Lluís Carreras, precisamente. Con el Avilés también tuve la suerte de ir a Sabadell y con el Logroñés ya en el final de mi carrera perdimos 0-2 en un año que los arlequinados acabaron descendiendo a Tercera División. Guardo muy buenos recuerdos de mi etapa como futbolista.

Para acabar, ¿cómo ves al Sabadell de Miquel Olmo en Segunda?

Muy bien. Es un equipo que tiene las ideas muy claras. Creo que es un equipo muy compacto, que sabe a lo que juega y que vuelve a estar en una buena dinámica tras los dos buenos resultados obtenidos. No debería de tener problemas para conseguir la permanencia.

martes, 23 de julio de 2013

ENTREVISTA SERGIO DORADO (Y II)


Ayer publicábamos la primera parte de la entrevista a Sergio Dorado, ex preparador físico del CE Sabadell durante 7 temporadas, y hoy hacemos lo propio con la segunda parte. En ésta nos cuenta la gran anécdota de su etapa en el club y también nos habla de jugadores, entrenadores, presidente, entre otros. Para acabar dar mi más sincero agradecimiento a Sergio Dorado por su amabilidad y por abrirse a contar su etapa en el club con anécdotas incluidas. Mil gracias.
La Anécdota
¡Quién me iba a decir a mí que iba a marcar un gol con el Sabadell! Fuimos a jugr un partido amistoso de pretemporada en L’Escala un domingo a las 19h. El día anterior habíamos jugado en Sabadell contra el Blanes, con lo que Ramón Moya había hecho dos grupos: unos jugarían el sábado en la Nova Creu Alta y otros el domingo en L’Escala. Para este encuentro se decidió llevar a un chico que estaba a prueba y dos jugadores del juvenil. En total, 15 futbolistas. La sorpresa llegó momentos antes de que saliera el autocar cuando vemos que los dos chicos del juvenil no se presentaron. Tuvimos que viajar con 13 futbolistas, entre ellos el portero Xavi Ginard que arrastraba unas molestias en el tobillo.
Al llegar a L’Escala, Ramón decide que el utillero Jordi Bransuela y yo nos cambiásemos por si había la necesidad de salir a jugar. En la primera parte, un jugador se lesiona y hacemos el único cambio disponible que teníamos. En el descanso, uno de los chicos a prueba nos comunica que está muy cansado y que no aguantaría mucho más sobre el terreno de juego. A los 20 minutos de la segunda parte, el chico ya no podía más. Ramó me miró y me dijo: “Sergio, tienes que salir a jugar”. Así que acabé jugando 25 minutos y con la fortuna de que en una de mis primeras jugadas aprovecho un rechace del portero y marco el 0-1. La verdad es que fue una situación un tanto graciosa. Finalmente Jesús Milán hizo el 0-2 definitivo. Las bromas en el vestuario y en el autocar de vuelta a Sabadell fueron una constante. Sin duda, fue una gran experiencia.
Ramón Moya: El primer entrenador con el que comencé a trabajar en L’Hospitalet, el que confió en mi para el proyecto del Sabadell y, de momento, el entrenador que más temporadas he trabajado. Él sabe que siempre le estaré muy agradecido.
David Pirri: Un caso muy peculiar porque primero lo tuve de jugador y, posteriormente, fue mi entrenador tras la destitución de Ramón Moya. Estuvo en el momento que el club lo necesitó.
Lluís Carreras: Devolvió al Sabadell al fútbol profesional 18 años después con una apuesta atrevida de fútbol. Gran facilidad de palabra y un don para convencer a los jugadores. Un lujo trabajar a su lado.
Joan Soteras: Excelente presidente y muy buena persona. A pesar de que tenía un cargo de gran responsabilidad fue muy próximo a los suyos. Ha dirigido al club con una gestión espectacular. Fue un placer estar los 7 años a su lado. Estoy convencido de que volverá. Tiempo al tiempo.
Xavi Roca: Capitán del ascenso en Mieres. Persona muy formada y trabajadora. Ha sido una de las figuras claves en la profesionalización del club. Ha manejado presupuestos humildes para acabar confeccionando plantillas competitivas. Como jugador fue un ejemplo a seguir.
Óscar Ollés: Jugador muy querido en Sabadell. Era de aquellos delanteros que veían portería con mucha facilidad. Un chico muy gracioso y a su lado te reís un rato largo.
David De Navas: Se ganó a toda la afición con la tanda de penaltis del Lluís Sitjar. Entre otras cosas por eso es ‘San’ De Navas. Excelente profesional y muy cuidadoso de su cuerpo y de su entrenamiento.
Isaac Cuenca: Jugador diferente, atrevido y descarado. No he visto jugador que hiciera unos 45 minutos iguales a los que hizo en su debut en Badalona. Espero que no se frene su progresión. Nos aportó muchísimo.
Marc Fernández: Todo el mundo le recordará por el gol de Ipurua, pero hay que destacar que este chico antes de llegar a ese momento estuvo una temporada cedido en el Europa de Tercera División. Ahí creció, trabajó duro y lo de Eibar solo fue la recompensa a ese sacrificio anterior.
Agustín Fernández: Futbolista con unas condiciones muy buenas. En sus últimas tres temporadas ha conseguido dos asensos a Segunda División A. Todo un privilegio.
Afición: Parte muy importante de este club. El CE Sabadell tiene que estar orgulloso de la afición que tiene. Los he visto animar en Tercera, Segunda B y Segunda A, en amistosos de pretemporada, en Huesca a 0 grados. Solo puedo decir una cosa: EJEMPLARES.
CE Sabadell: Durante 7 años ha sido mi casa. Me he sentido muy querido. Me ha dado la posibilidad de disfrutar de mi trabajo, de crecer, de aprender, de experimentar y de llegar al fútbol profesional. He sido un privilegiado. Todo lo que me ha pasado en Sabadell ha sido positivo y estoy convencido que en un futuro nuestros caminos se volverán a juntar.

lunes, 22 de julio de 2013

ENTREVISTA SERGIO DORADO (I)


Hace unas semanas se despedía del CE Sabadell Sergio Dorado Cabello. No ha metido goles ni ha hecho paradones, pero ha sido pieza fundamental en los últimos 7 años siendo el responsable de la preparación física de la plantilla arlequinada. Llegó en Tercera División de la mano de Ramón Moya y deja el Sabadell para acompañar a Lluís Carreras en futuros proyectos. Se va un gran profesional que, además de llevar la parte física del equipo, también ayudó a que el fútbol base del Sabadell esté donde está ahora. La sensación que me deja es que lo hemos captado para la causa y ya es un arlequinado más. Asegura que algún día volverá al club. La afición seguro que lo recibe con los brazos abiertos. Yo el primero. Muchas gracias por todo, Sergio. Nos concedió una entrevista que la hemos dividido en dos partes. Aquí va la primera:
Nos remontamos a 2006. ¿En algún momento te imaginas llegar a un club con la historia del Sabadell con solo 21 años?
Sinceramente, no. Acabo la carrera de INEFC el verano de 2005 y como cualquier universitario que acaba sus estudios lo primero que pienso es: “¿Y ahora qué?”. Entonces me pongo en contacto con José Luís García (por aquél entonces coordinador de L’Hospitalet) para poder trabajar en el fútbol base. La realidad es que en cuestión de horas y por una serie de casualidades me convierto en ayudante de Ramón Moya en el primer equipo en Segunda B. Era la oportunidad de mi vida y la aproveché al máximo a base de trabajo, dedicación y mucha ilusión. Acabada la temporada, Ramón me ofrece la oportunidad de ir con él al CE Sabadell como segundo y preparador físico. Ni un segundo tardé en aceptar la propuesta. Era bajar una categoría (el Sabadell acababa de descender a Tercera) pero era un salto cualitativo muy grande y un tren que no podía dejar escapar. En cuanto a la edad que tenía, era lo que menos me importaba. Llegaba con conocimientos, formación y muchas ganas de seguir trabajando y aprendiendo.
¿Cómo recuerdas aquellos primeros días en un club que acababa de vivir la peor temporada de su historia?
Las primeras sensaciones era esa que comentas, que se venía de un fracaso muy grande. Un equipo confeccionado para ascender a Segunda y que acabó bajando a Tercera. La directiva que ya encabezaba Joan Soteras nos transmite lo importante que es para el club, la ciudad y la masa social devolver al Sabadell a Segunda B esa misma temporada. Se hace un cambio radical en la plantilla y se exige el máximo a todos para que nos implicásemos en el proyecto.
¿De las 7 temporadas en el club, es el año con más presión por parte de directiva y afición?
Quizá la palabra “presión” no es la más adecuada porque en todas las temporadas que he estado siempre la ha habido, pero sí que era la temporada con más necesidad por parte de todos de que se consiguiera ese ascenso. No servía otra cosa que subir de categoría y eso lo tuvimos presente todos los miembros de la plantilla desde el primer momento. No quiero ni pensar que hubiese pasado de no haberlo conseguido. Por suerte no pasó.
Uno de los partidos más trascendentes de la historia reciente del club es el Mallorca B-Sabadell de PlayOff. Seguro que hubo muchas anécdotas aquél día.
Es uno de los partidos más importantes no solo por lo que pasó sino el como pasó. Es verdad que hubo algunas situaciones un tanto graciosas después del partido. Para empezar, nosotros volvíamos a Barcelona justo después del partido. Lo único que podía hacer peligrar el viaje de vuelta es que hubiese prórroga y tanda de penaltis. ¡Tantas casualidades no se iban a dar! Pues se dieron. La plantilla y cuerpo técnico celebrábamos la clasificación y Rafa Gálvez (delegado) nos metía prisa porque sino perdíamos el vuelo. A todo esto, los árbitros se quedaron encerrados en el vestuario y nosotros necesitábamos el acta. El tiempo era justo para llegar al aeropuerto y facturar las maletas, así que se decidió que Rafa Gálvez y ‘Honved’ Orriols se quedasen en Palma y volver al día siguiente. Una vez solucionado este tema nos dirigimos al aeropuerto corriendo por la terminal. La sorpresa es cuando llego al detector de metales, paso corriendo y me encuentro un teléfono móvil, unas llaves de un coche y otras cosas en una bandeja. No había tiempo de pensar que hacer y rápidamente imaginé que serían de alguien del equipo, así que las cogí y salí disparado hacia el avión. Resulta que era de José Mari García. Aún me debe una cena por ello. Sobre las 22h del sábado llegamos a Barcelona y hablo con Ramón Moya y el presidente para proponerles ir al día siguinete a Mieres a ver el Caudal-Cacereño (de ahí saldría el rival por el ascenso). Me dan el OK así que tal y como llego a casa compro el vuelo por Internet y a las 8 de la mañana del domingo (10 horas después de llegar de Palma) ya estaba viajando para Asturias para poder ver el partido y hacer un informe de nuestro rival que acabó siendo el Caudal.
La etapa Moya se acaba, precisamente, después de un partido contra el Mallorca B. ¿Se fue injusto con él?
En el fútbol es muy difícil hablar de justicia. Todos sabemos que al final lo que manda son los resultados y es cierto que en aquél momento no eran positivos. A pesar de ello, Ramón Moya dejó huella en el Sabadell y siempre se le recordará porqué ascendió al equipo en una temporada de enorme necesidad y dos años más tarde metió al equipo en un PlayOff para subir a Segunda A. El día que cesan a Ramón lo recuerdo como el día más triste (junto al día que decido no continuaren el club) de mi etapa en el CE Sabadell.

El fútbol tiene cosas sorprendentes y una de ellas es que la temporada que menos esperas haces un buen año y consigues el ascenso. ¿Cuál fue la calve de la temporada 2010-2011?
Es cierto que el objetivo de la temporada 10-11 no era el ascenso de categoría, pero si algo he aprendido con el paso de los años es que no te has de sentir superior a nadie, pero tampoco inferior. La llegada de Lluís Carreras dio un vuelco al Sabadell de los últimos años. Cambió el modelo de juego, apostó por la posesión del balón, por ser valientes y arriesgar para luego sacar provecho de las situaciones que se producían. El míster mentalizó a todos que lo importante era el día a día y que no pensáramos más allá de esa semana. La frase: “al final estaremos donde nos merezcamos” la decía continuamente. Pero no solo Lluís, yo también pienso que cuando se consiguen grandes cosas es porque mucha gente ha puesto su granito de arena y ha intentado ir al límite para conseguirlo. Cuerpo técnico, jugadores, secretaría técnica, directiva… todos son parte de ese éxito.
Otra de las claves fue el acierto, en este caso de Xavi Roca, de conseguir después de muchas negociaciones las cesiones de Isaac Cuenca, Hiroshi y Juanjo Ciércoles. Pienso que fueron figuras muy importantes. Otro aspecto destacado es el apoyo que recibimos de la afición, sobretodo en momentos claves, destacando el sacrificio que muchos aficionados hicieron para desplazarse a Eibar en aquella tarde inolvidable y los que no pudieron viajar apoyándonos desde Sabadell.

En estas dos temporadas en Segunda A se ha achacado a la preparación física el final de temporada tan flojo del equipo. ¿Qué le dirías a esa gente que piensa así?
La preparación física en un deporte colectivo, aislada de la preparación técnico-táctica-psicológica, para mí no tiene mucho que decir. ¿Qué quiero decir con esto? El preparador físico del Sabadell es el mismo de las últimas 7 temporadas, que ha seguido una línea de trabajo similar, siempre adaptándose e innovando para adecuarse a las nuevas necesidades. Decir que un equipo ha ganado, ha perdido o ha cogido una mala o buena dinámica por la preparación física me parece una opinión con muy poco criterio y fundamento. Hay que valorar todo de forma conjunta, ya que de esta forma es como lo trabajamos. Si algo he aprendido con la experiencia es que hay muchas formas de llegar al éxito. Unos trabajan de una forma y otros de otra totalmente distinta, pero con el mismo denominador común: creer y convencer con lo que tú haces y yo, hasta ahora, estoy muy satisfecho de los resultados obtenidos en estas 7 temporadas.

Mañana martes la segunda y última entrega de la entrevista a Sergio Dorado Cabello.

martes, 19 de marzo de 2013

"En la Nova Creu Alta se vivía un ambiente de fútbol tremendo"

Mario Rolando Pini es el extranjero con más partidos en la historia del club (Foto: CE Sabadell)
169 partidos en el club. Extranjero con más partidos y 4º con más encuentros en Primera División tras Pepe Martínez, Montesinos y Marañón.
Hace años sí que sabía exactamente los partidos que había jugado, pero ya lo olvidé. Lo que no sabía es que fuera el cuarto jugador con más partidos en Primera. La verdad es que tuve mucha suerte porque en la mayoría de temporadas pude jugar la gran mayoría de los partidos. Aún podría haber jugador más, pero entonces los extranjeros no podían disputar la Copa. Fue uno de los motivos por lo cual mi esposa y yo decidimos obtener la nacionalidad española. Además, claro está, estábamos muy cómodos en Sabadell.
Tuvo la suerte de vivir la etapa dorada del Sabadell. ¿Qué ambiente se vivía en aquella época?
Tremendo. Había un gran ambiente de fútbol. El estadio se llenaba, aunque cuando nos visitaba el Barcelona, Real Madrid e, incluso, el Espanyol había bastante afluencia de aficionados del equipo rival. Más o menos como ocurre también ahora.
Fruto de aquellos años, el Sabadell se clasifica cuarto en la 68-69 y le da derecho a jugar la Copa de Ferias contra el Brugges. ¿Qué recuerda de aquella histórica eliminatoria?
Recuerdo que el Brugges era un gran equipo. Aquí ganamos por 2-0, aunque tuvimos ocasiones para llevar un marcador más amplio a Bélgica. Pero en el fútbol el “podríamos haber hecho esto o aquello otro” sirve para nada. Y en el partido de vuelta, ellos hicieron un gran partido y no tuvimos opciones reales de pasar la eliminatoria. Aunque sí de haberle complicado un poco más la vida.
El pasado lunes 18 de marzo se cumplió 40 años de su último partido con el Sabadell contra el Mallorca.
¡Cómo pasa el tiempo! Sinceramente no lo recordaba. Después de aquél partido tuve una grave lesión en la tibia y ya no pude jugar más partidos con el Sabadell. A final de aquella temporada, el presidente del Manresa me hizo una oferta económica muy buena y acabé fichando por ellos. Logramos el ascenso a Tercera División.
Una vez que usted dejó el fútbol entrenó un partido al Sabadell.
Sí. Fue en Tercera División. Cesaron a Antonio Jaurrieta tras una derrota en Ibiza y me pusieron de entrenador contra el Calella que ganamos 7-0. ¡Puedo presumir de tener el mejor balance de todos los entrenadores del Sabadell! Pero bueno, la directiva decidió optar por Pepe Martínez y ya no surgió la oportunidad de entrenar más. No les guardo rencor por aquella decisión, la verdad.
¿Tiene alguna anécdota?
Por aquella época de futbolista me reconocían por la calle y ahora alguno todavía me reconoce, pero yo me hago el loco. Muchas veces me para alguna persona por la calle y a veces les digo que sí soy Pini y a veces no. Me gusta pasar desapercibido y tener una vida lo más tranquila posible. También tengo que reconocer que en aquella época era un poco distante con la prensa y alguna vez me había marchado a mitad de alguna entrevista poniendo la excusa de que tenía que ir al baño.
Hablando del fútbol actual, ¿si usted hubiera nacido en la época que estamos viviendo hubiera sido también futbolista de Primera?
Yo creo que sí que tenía cualidades para jugar ahora mismo. En la misma posición de defensa central. Si que es verdad que el fútbol actual, a diferencia del de mi época, ha mejorado mucho en preparación física. Antes también entrenábamos todos los días, pero no era lo mismo. Ahora hay entrenamientos específicos de todas clases. Antes teníamos un entrenador para todo y ahora el equipo que no tiene mínimo cuatro preparadores es porque no los puede mantener, si no seguro que los tendría.
¿Sigue la actualidad del CE Sabadell? ¿Va a ver los partidos?
Muy poco, por no decir casi nada. A lo mejor en las dos últimas temporadas habré visto dos o tres partidos en directo.
Este próximo domingo, la Nova Creu Alta celebra el partido oficial 1000 contra la UD Las Palmas. ¿Su mejor recuerdo?
No lo sabia, sinceramente. El tiempo pasa muy rápido como ya comenté antes. Tuve la suerte de disputar el primer partido de todos contra el Valencia. De todos los que disputé recuerdo con especial estima la vez que ganamos al Real Madrid y otra victoria contra el Barcelona. Fueron partidos muy duros y que nos costó un riñón y parte del otro ganarles. Esos encuentros eran muy bonitos de jugar por la entidad del rival.
¿Cómo cree que le recuerdan los aficionados que le vieron jugar?
Pues creo que me recordarán como un futbolista que le gustaba jugar el balón. Nada de dar patadas sin ton ni son. Y eso que de vez en cuando recibía alguna de los delanteros. La verdad me gustaría que me recordaran como un futbolista honrado y, sobretodo, buena persona. Eso es lo más importante en la vida.
¿El rival que más le costó marcar?
Hubo varios, pero Di Stéfano era espectacular. Era muy bueno, pero sobretodo listo e inteligente. Y eso en el fútbol es casi más importante que la técnica. Pero no solo Di Stéfano, también Puskas y Gento. El primero era un futbolista tranquilo, que se le tenía que picar para que corriera pero también muy bueno con el balón en los pies. Y Gento era un extremo rapidísimo. Un jugador que se plantaba en medio campo, parado, sin que el partido fuera con él y de repente le lanzaban en el balón largo y le sacaba 10-15 metros al rival. Era casi imparable.
Bernardino Pérez ‘Pasieguito’
Un fenómeno. El mejor entrenador que tuve en mi carrera deportiva. Era un hombre que sabía un rato largo de fútbol. Él sabía como jugaban todos los rivales. Era increíble. A veces me venía y me explicaba como tenía que marcar al delantero porque ya lo había visto jugar con anterioridad. Y eso hacía que nosotros saliéramos al campo con mucha tranquilidad a jugar el partido.
Ricardo Rossón
Era muy bueno. Un gran presidente para el Sabadell. Era un señor muy tranquilo, sencillo y muy cumplidor. El club le debe mucho a Rossón y parte de la época dorada del club fue gracias a él.